
Origenes e historia de la Congregación de Religiosas Teatinas

Religiosas Teatinas

Religiosas Teatinas

Religiosas Teatinas

Religiosas Teatinas
La Venerable Madre Úrsula Benincasa nació en Nápoles el 21 de octubre de 1547, pocos meses después de Ia muerte del Patriarca San Cayetano, al que emuló más tarde en el celo por Ia gloria de Dios y Ia salvación de Ias almas. Orando y sufriendo continuamente por Ia reforma de costumbres en Ia Iglesia y en el mundo de su tiempo.
En 1582 a través de una revelación, Dios le confió Ia misión de presentarse, primero ante el Arzobispo de su ciudad y después ante el Papa para transmitirles un mensaje de reforma para toda Ia Iglesia.
Bendecida por el Arzobispo de Nápoles, salió de allí el 29 de abril. Acompañada de algunos familiares, y llegó a Roma el 3 de mayo, unos días más tarde se presentó ante Gregorio XIII que Ia recibió amablemente y escuchó de sus labios el mensaje que Dios le mandaba, más con el fin de asegurarse de Ia veracidad de dicho mensaje, encargó al Cardenal de Santa Severina que formara una comisión de hombres doctos en materia de espíritu, entre los que figuraba San Felipe Neri.
Después de siete meses de duras pruebas, la Comisión nombrada por el Papa reconoció, unánimemente, que el espíritu que animaba a Ia Vidente era el Espíritu de Dios.
Una vez aprobada Ia autenticidad del mensaje, dejaron que Úrsula volviera a Nápoles y le dieron permiso para que se retirara a Ia soledad de Sant’Elmo viviendo en Comunidad con algunos familiares y jóvenes que deseaban estar en su compañía.
Los meses pasados en Roma habían purificado fuertemente su alma disponiéndola para Ia misión que Dios le tenía preparada. Pues "aunque nunca fue intención suya fundar Congregación", el Señor hizo que Ia fama de sus virtudes atrajera un gran número de jóvenes napolitanas, deseosas de perfección, y así, en 1583 fundó Ia Congregación de Oblatas de Ia Santísima Concepción. En aquella época Ia Iglesia no permitía otro tipo de vida religiosa en Ia que no se pronunciaran votos solemnes y, por tanto, sometida a rigurosa clausura papal.
Úrsula quería que sus hijas de Ia Congregación pudieran estar en contacto directo con Ias jóvenes que acudían al monasterio en calidad de educandas. Por eso no quiso que se ataran con votos, sino con una simple oblación. Ofreciéndose a servir a Dios y a su Santísima Madre "sólo por amor”.
El día 2 de febrero de 1617- cuenta ella misma por medio de su secretaria - tuvo un éxtasis después de Ia Comunión, en el que vio a Ia Santísima Virgen con su Hijo en los brazos; éste le pidió que fundara un monasterio de clausura en aquel lugar. En el que Ias religiosas -a Ias que llamaron Romitas- vistieran de azul y blanco, como su Madre, y se dedicaran a Ia oración en completo retiro del mundo, deahí tuvo origen, después el Escapulario Azul como signo de agregación espiritual a estas Religiosas de Madre Úrsula.
Después de haber vivido en Ia Congregación durante más de treinta años "SIN MÁS REGLA QUE EL AMOR”. Unos meses antes de morir dictó, por inspiración divina, un doble Regla: para Ias Hermanas de Ia Congregación -Oblatas- y para Ias monjas del futuro monasterio. Esta Regla fue aprobada el 7 de abril de 1623 por S. S. Gregorio XV con el nombre de Constituciones, y refrenada más tarde por el Papa Clemente IX.
Antes de morir, siendo ya su confesor el P. Santacroce C.R. la Madre confió su obra al gobierno y dirección espiritual de los Padres Teatinos, a los que apreciaba desde antiguo por su santidad de vida, y les entregó por manos del P. Santomagno C. R, sus Reglas para que ellos se hicieran cargo tanto de Ia Congregación como del Monasterio.
Este deseo encontró una gran resistencia por parte de los Padres, pues no era conforme a sus Constituciones. Finalmente, en el Capítulo del año 1633 en que fue nombrado Prepósito General el P. Santomagno, los Teatinos se hicieron cargo de Ias dos fundaciones aceptando a Ias religiosas bajo su gobierno. Desde este momento, Congregación y Monasterio de Ia Madre Úrsula se convirtieron oficialmente en Teatinas de Ia Inmaculada Concepción.
La Madre murió en Nápoles el 20 de octubre de 1618, llena de méritos y llorada no sólo por sus hijas sino por toda Ia ciudad que ya antes Ia había elegido como Protectora. En reconocimiento a su incansable celo apostólico a favor de esta ciudad por Ia que ella oraba sin cesar. El Señor distinguió a Ia Venerable con el “don sorprendente de los continuos éxtasis, hasta el punto de ser conocida con el nombre de "LA TEATINA EXTÁTICA". Alma profundamente contemplativa y delicadamente humana, respondió a estos dones practicando todas Ias virtudes en alto grado y dejando sus hijas un bello ejemplo de vida. El 7 de agosto de 1793, en Ia basílica teatina de S. Andrés "della Valle" de Roma, Pio VI proclama ante toda Ia Iglesia Ia heroicidad de sus virtudes.
Siguen dos siglos de historia florecientes en que Ias Oblatas y Ias Ermitañas del Monte Santelmo perseveran generosamente en su vocación de sacrificio y oración por Ia salvación de Ias almas y en Ia formación de Ias jóvenes del Educandado.
Se fundaron Monasterios en diversas ciudades de Italia: Cremona, Ferrara, Parma, Monreale, Palermo y hasta alguno en el extranjero que vistieron el hábito de Ia Venerable y observaron sus Reglas. Pero al llegar Ia supresión de Ias Órdenes Religiosas, en el siglo XIX, tanto Ia Congregación como los Monasterios se fueron paulatinamente extinguiendo. Los últimos en sobrevivir fueron los de San Cayetano en Monreale y el de San Julián en Palermo (año 1924).
El de Ia Inmaculada Concepción, en Nápoles, cuya supresión inicial en 1861 tuvo un epodo desagradable al ser declarado, por Decreto del Gobierno en 1898 "Instituto a fines exclusivamente de instrucción y educación", se fue extinguiendo al quedar Ias Oblatas relegadas "por caridad" en un rincón de su propia casa con Ia prohibición formal de no recibir nuevas hermanas que aseguraran Ia continuación de Ia personalidad jurídica de Ia Congregación. La última teatina de Nápoles falleció en 1838 así, Ia Obra de Ia Venerable Úrsula como Ia Iglesia y con Ia Iglesia ha pasado por Ia prueba de Ia persecución y ha sufrido en su propia carne Ias consecuencias de Ia secularización de sus miembros y edificios. Todo parecía que iba a acabar, sin embargo Ia "restauración" de su obra no se hizo esperar y el influjo de su espíritu llegará todavía muy lejos. Este torrente de espiritualidad de Ia Venerable viene recogido en 1865 por un grupo de jóvenes palermitanas, miembros de una asociación piadosa de Ia Parroquia de San Gregorio de Boccadifalco, a Ias que el celoso sacerdote Don José Paladino impuso el Escapulario Azul.
En 1875 estas jóvenes reciben permiso de Roma a través del Padre General de los Clérigos Regulares, para constituirse en comunidad y poder vestir el hábito de Ias Oblatas Teatinas de Nápoles, fundadas por Madre Úrsula, siguiendo por el momento Ia Regla de Ias Teatinas de San Julián de Palermo.
EI grupo va creciendo en número y para poderse dedicar mejor a Ia obra de Ia educación cristiana de Ias jóvenes y a Ia atención de los enfermos de Ia barriada, fundan otra casa más cerca de Palermo, llamada "VILLA NAVE".
En 1904, con Ia aprobación del Padre General, F. Ragonesi, pasan oficialmente bajo Ia jurisdicción de Ia Orden Teatina, se formulan para ellas unas Constituciones propias, sustancialmente iguales a Ias Reglas de Ias Oblatas Teatinas de Nápoles: Siendo ésta Ia primera Casa religiosa que existió en Palermo después de Ia supresión de Ias Órdenes Religiosas.
Aunque Ia Venerable había querido que sus hijas de Ia Congregación vivieran sirviendo al Señor "SÓLO POR AMOR", observando el espíritu y Ias virtudes propias de los votos sin obligarse a pronunciarlos, con el pasar de los años se vio necesario adaptar Ia Congregación a Ia norma general de Ia Iglesia. Una apresurada interpretación de Ia legislación canónica en vigor (1907) no hizo más que retardar el pleno encuentro de su identidad religiosa, que se produjo en dos períodos distintos: primero en 1936 y luego en 1947, cuando Ia Sagrada Congregación de Religiosos "aprueba y confirma" las Constituciones de Ias Religiosas Teatinas de Ia Inmaculada Concepción, adaptadas a Ia nueva condición canónica de Ias Religiosas y a Ias prescripciones de Ia Iglesia.
En 1948 otro afluente religioso vendrá a engrosar sensiblemente el caudal de esta Obra de Madre Úrsula.
Se trata de Ia Congregación Diocesana de HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA, fundadas en Felanitx (Mallorca), el día 27 de septiembre de 1891, por el Rvdo. Sr. D. Miguel Sureda LIul y Madre María de Ia Providencia Escalas Obrador
La Congregación de Hijas de Nuestra Señor de Ia Providencia fue siempre muy apreciada en Mallorca y de allí se fue extendiendo a Madrid y Barcelona.
EI 7 de octubre de 1948 con el beneplácito de los respectivos Ordinarios y el expreso deseo formulado por todas y cada una de Ias religiosas, quedó fusionada con Ia Congregación de Ias RELIGIOSAS TEATINAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
Antes de esta unión, tanto en Italia como en España, el número de Casas era reducido, pero a partir de esa fecha Ia Congregación se ha ido extendiendo a otras naciones: Puerto Rico, México, República de Benín y Burkina Faso, Brasil y Estados Unidos.